"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender" Plutarco.


¡Hola! 

Querido y curioso Kámberani (Cerebro en Purépecha), en el blog anterior, vimos el Sistema Nervioso Central (SNC) y las partes que lo integran.

Ya sabemos que es lo que hace el Jefe de la Ciudad, es decir, el Cerebro, ahora sigamos descubriendo que es lo que hacen las demás partes que integran al SNC.

Es importante decirles que el cerebro tiene 3 grandes colaboradores que le ayudan a hacer su trabajo.

Estos son:

1)   El Ayuntamiento de la Ciudad; aquí se encuentran todas las oficinas importantes que ayudan al Jefe Gehirn (Cerebro en Alemán), a tomar decisiones y planificar, por tanto, estamos hablando de:

“                                  EL CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y RESOLUCIONES” 

                                            

La Corteza Cerebral

El Ayuntamiento se divide en varias oficinas, que son:

Oficina de Planificación y Toma Decisiones (Lóbulo Frontal):

En este lugar se toman las decisiones importantes, se planifican las actividades y se resuelven los problemas. Cuando la ciudad quiere organizar algo, debe venir a este lugar a solicitar la autorización.


Oficina de Procesamiento de Información (Lóbulo Parietal):

Aquí llega toda la información y una vez recibida se manda al Departamento de Entendimiento, para posteriormente organizarla y saber que se hará con dicha información.

Por ejemplo:

Si el Centro de Comando y Seguridad Visual (La vista), te manda el video del niñ@ que no soportas, mostrándote como acaba tropezar por no haberse amarrado bien las agujetas y, notas como su humanidad se tambalea, dando un grito que sólo hace el momento más divertido y logras seguir la trayectoria de su jugo que se acaba de comprar como se derrama en toda su cara, haaa… Déjame decirte que, inmediatamente la Oficina de Procesamiento de Información (Lóbulo Parietal) revisa el video y toma decisiones junto con la Oficina de Planificación y Toma de Decisiones (Lóbulo Frontal) y contempla varias decisiones o resoluciones al respecto:

Posibilidad 1:

Lo manda guardar en el Banco Central (Hipocampo, memoria), le pone vigilancia, para reprimir la expresión de la risa y solicita al Departamento de Construcción (Músculos y sistema Óseo), que aprieten fuerte los labios para no reírse, pues la maestra del salón se encuentra viendo la escena también y no va a permitir risas.


Posibilidad 2:

No hay nadie que pueda sancionar a la Ciudad, entonces la Oficina de Planeación y Toma de Decisiones, detecta lo gracioso, lo informa a la Secretaria de la Amígdala, que solicita un préstamo de neurotransmisores como Endorfina, Serotonina y Dopamina, para que el Departamento de Construcción (Músculos y Sistema Óseo), muevan a toda la ciudad en un estallido de carcajadas y aplausos por el buen espectáculo que acaban de ver.

Con este ejemplo es más fácil entender que hace la Oficina de Procesamiento de la Información (Lóbulo Parietal), eso es en gran parte, recibir, entender y organizar la información que se recibe.


Ahora es el turno de la:

Oficina de Archivos y Lenguaje (Lóbulo Temporal):


Este lugar, mantiene conexión con el Banco Central (Hipocampo, memoria), por tanto, resguarda recuerdos; así como los sonidos y las palabras.

Finalmente, tenemos:

El Centro de Comando y Seguridad Visual (Lóbulo Occipital):


Imagina que este es como un C5, en otras palabras, aquí se puede observar a través de las cámaras todo lo que rodea a la gran Ciudad. (La vista).


Muy bien, con esto hemos terminado las partes que integran al cerebro y que le ayudan a hacer su trabajo, en la siguiente publicación, seguiremos hablando de las demás oficinas que componen el Sistema Nervioso Central (SNC)

No olvides nutrir a tu Mózg con Ácidos Grasos Omega, 3, 6 y 9 

¡¡¡Que me encantan!!!


Mientras tanto, te dejamos ligas para que puedas continuar aprendiendo del cerebro.




https://youtu.be/k61tMX_6teY?si=8Nd_QgO3VH_D3z7M

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramachandran, V. S. (2012). El cerebro cuenta: Historias de pacientes con lesiones cerebrales. Paidós.
ISBN: 978-84-493-2655-2

Pinker, S. (2009). Cómo funciona la mente. Destino.
ISBN: 978-84-233-4191-4

Mora, F. (2007). Neurocultura: Una cultura basada en el cerebro. Alianza Editorial.
ISBN: 978-84-206-6112-1

Revista Investigación y Ciencia (2011). "El cerebro social". Investigación y Ciencia, No. 418, pp. 30-39.

Comentarios

  1. Jajajaja, que buen ejemplo Mozg, sencillo, sobre todo explicar la corteza cerebral y traspolarlo como un centro de resoluciones. Ingeniosa idea, nuevamente Felicidades

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jajaja!! Muchas gracias Dr. Muerte, que bueno que consideres que es una buena forma de explicarlo, intento hacer analogías para que los lectores puedan entenderlo y que se quede en la memoria. Nuevamente, gracias por leerme.

      Borrar
  2. Que buena información y facil de comprender esto ayuda en los exámenes de clinica

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias José. Es correcto, es la finalidad del Blog, dar información fácil de entender.

      Borrar
    2. A mí se me a echo muy interesante y sobre todo el saber que tan importante es el cerebro, además me gusta la explicación es muy entendible y espero saber más

      Borrar
  3. Muy digerible la verdad me gustó mucho..... Felicidades sigue subiendo

    ResponderBorrar
  4. Hola, me gusto mucho lo que publicaste, voy en 3° de preparatoria y quiero estudiar medicina, mi tia me recomendó tu página, sabes creo que explicas de forma clara, ¿Crees que podrías explicar de esta forma como se hace la sinapsis y eso? Otra pregunta, vas a tocar el sistema endocrino?, para ver la diferencia entre hormonas y neuronas. Sigue así.

    ResponderBorrar
  5. Elena, muchas gracias por darte el tiempo para leerlo y no sabes que gusto me da saber que esta información te haya servido para entender más el tema del sistema nervioso. Con respecto a lo que me comentas de la sinapsis, con gusto lo explicaré de manera sencilla para que se quede fácil en la memoria y con respecto al sistema endócrino, pues no lo tengo en relación al tema de Neuropsicología y Educación que estoy viendo, pero lo mencionaré brevemente en agradecimiento a que sigas mi blog y tus comentarios. Nuevamente Gracias!!!

    ResponderBorrar
  6. Me está gustando mucho y estoy viendo la importancia de nuestro cerebro,además está muy bien explicado,estoy entendiendo todo muy bien,quiero seguir aprendiendo mas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Rocío, que bueno que te está agradando el tema de la importancia que tiene el cerebro y como se integra. Seguiremos haciéndo los temas de manera digerible, para que siga haciendo digerible. Saludos.

      Borrar
  7. Respuestas
    1. Que bueno que le guste la forma en que explicamos el funcionamiento del cerebro, sistema nervioso y sus funciones. Saludos.

      Borrar
  8. ¡Super! 😁... me encantó la explicación

    ResponderBorrar

Publicar un comentario